Controlar los Gastos Empresariales
Los 2 aliados del área financiera de las PyMEs en 2023
No cabe duda de que la tecnología bien aplicada puede ayudar a que los departamentos financieros logren las metas que el negocio esperan de ellos.
La pregunta es: ¿Qué específicamente es lo que les conviene implementar?
No un secreto que estos dos últimos años han sido transformadores para las pequeñas y medianas empresas. Se han conformado de manera muy rápida a consecuencia de la era tecnológica y de transformación en la que nos encontramos, para convertirse en organizaciones más ágiles, eficientes y flexibles para afrontar los cambios que acontecen al mundo actual.
Ahora que ya llevan cierto recorrido, es momento de ir más orientar los objeticos en el camino de la innovación, con el fin de continuar evolucionando, aprovechando justamente esas tecnologías que les permitirán aumentar su productividad, reducir los costes y tener operaciones y procesos más fluidos y óptimos para destacarse de su competencia.
¿Por dónde empezar?
Hay muchas maneras, pero en SAP Concur creemos que lo más conveniente es aprovechar lo que ya se tiene para seguir creciendo.
Muchas PyMEs hoy en día ya cuentan con un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), que les permite conectar todas las áreas de la empresa (Operaciones, Recursos Humanos, Cadena de Suministro, Ventas, etc) para tener una gestión centralizada del negocio.
Muchas de ellas están valorando integrar su administración de gastos (mediante su solución de gestión de gastos, viajes y facturas) al ERP. No sólo simplifican la labor del área de IT, permitiendo que este equipo pueda dedicar más tiempo a temas más estratégicos para el negocio, sino que además pueden hacer previsión de gastos, datos de costes e ingresos y mucho más.
Si quieres saber más acerca de este tema te invitamos a que leas nuestro ebook que se encuentran “Las ventajas de integrar sus soluciones de gestión de gastos con el ERP”, podrás encontrarlo en el Área de Contenidos de SAP Concur.
En él, hablamos de las empresas que tienen sus procesos de gastos y viajes digitalizados (incluyendo facturas y recibos electrónicos), integrados a su plataforma de ERP y automatizados de principio a fin.
En estos casos, los beneficios se extienden a todas las áreas de la empresa:
- Las deficiencias en la recopilación de datos dejan de existir, existe mayor confianza en la toma de decisiones importantes.
- Se obtiene una mayor visibilidad y perspectiva, al tener conexiones entre varias fuentes de datos, que previamente no estaban conectadas, es posible generar reportes casi en tiempo real
- Información predictiva que permite controlar mejor el cumplimiento, reducir gastos y mucho más.
Otra forma en que los departamentos financieros pueden aplicar más innovación, es optimizando la planificación y el análisis financieros que ya hacen, a través de la inteligencia artificial (IA).
Como lo sugiere CIO, “La capacidad de predecir el futuro convierte a la IA en el aliado del CFO”, dado que se trata de una tecnología que brinda la mejor combinación entre viabilidad y beneficios comerciales.
El medio refiere una investigación de Gartner sobre los 5 mejores casos de uso de la IA por parte de los financieros, que son:
- Predecir el futuro
- Detectar anomalías en las cuentas
- Optimizar la toma de decisiones
- Pronosticar ingresos y cobros,
- Anticipar el rendimiento económico
Si tienes previsto invertir en innovación en el área de Finanzas, en SAP Concur estamos listos para asesorarte.
Descubre en nuestro Ebook siete hábitos clave de los líderes financieros exitosos.
